⚡ ¿Cómo funciona un cerco eléctrico residencial?
Un cerco eléctrico residencial es un sistema de seguridad perimetral diseñado para proteger propiedades como casas, parcelas o condominios, disuadiendo y previniendo intentos de ingreso no autorizado.
🔧 ¿Qué partes lo componen?
- Energizador:
Es el corazón del sistema. Transforma la energía convencional en pulsos eléctricos de bajo amperaje pero alto voltaje (usualmente entre 6.000 y 12.000 volts).
⚠️ No es letal, pero sí doloroso y disuasivo. - Hilos conductores:
Son cables de acero inoxidable o galvanizado que se instalan sobre muros, rejas o cercos. Están conectados al energizador y distribuyen la descarga eléctrica por todo el perímetro. - Batería de respaldo:
Permite que el cerco siga funcionando durante cortes de luz. - Sirena/alarma:
Se activa si alguien corta, corta o toca los cables. También puede conectarse a una central de monitoreo o aplicación móvil. - Postes y aisladores:
Mantienen la tensión del cerco y evitan fugas de corriente hacia el muro o estructura.
⚙️ ¿Cómo actúa el sistema?
✅ El energizador envía pulsos eléctricos de forma continua cada fracción de segundo.
✅ Si alguien intenta cortar, manipular o tocar el cerco, el sistema genera una descarga dolorosa y activa la alarma.
✅ También detecta cambios en la tensión del cerco y puede enviar notificaciones (en modelos con monitoreo o app).
🏠 ¿Es seguro?
Sí. El sistema está diseñado para ser no letal y cumplir con normativas de seguridad eléctrica. Su efecto es disuasivo e inmediato, ideal para evitar robos o intrusiones sin poner en riesgo la vida de las personas.
🔒 ¿Por qué instalar un cerco eléctrico en casa?
- Disuade intrusos desde el primer contacto
- Funciona 24/7, incluso sin luz (con batería)
- Compatible con cámaras y alarmas
- Se instala sobre muros ya existentes
- Requiere bajo mantenimiento